jueves, 29 de noviembre de 2012

Plaza Colón

 Plaza Colón en sus primeros años: los árboles apenas crecidos y el cercado a medio hacer (y que así se quedó)

 
 
 Plaza Colón en los años 70 (aquí vemos bien la fuente que se colocó en su centro)

 El plan de Ensanche de la ciudad realizado en pleno s. XIX no contemplaba edificar en esta zona, por tanto, andando el tiempo se determina construir esta conocida plaza del entorno urbano y que se bautiza con el apellido del Descubridor de las Américas.
Inaugurada en 1913, inicialmente no contó con cercado de piedra, si bien se decidió poco después hacerlo a semejanza de los existentes en Santa Margarita o en la Plaza Nueva...por desgracia, la situación económica obligó a dejarlos a medio hacer (y así, hasta ahora).
Muchos años después, una de aquellas fuentes que fueron traídas desde París (una estaba en la Pza. del Ayuntamiento y la otra en la Pza. de San Francisco) se colocó en su centro...y al menos, podemos seguir disfrutando de ella.



 

viernes, 31 de agosto de 2012

Cástulo: nuestro legado (I)

 Detalle mosaico en Cástulo


Ojalá sea ésta la primera de muchas entradas ya que al fin parece que comienza a valorarse nuestro pasado y origen como es (y fue) la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo, capital absoluta de la Oretania y puente entre culturas y civilizaciones durante siglos.
Me sigue sorprendiendo que tras saqueos, demoliciones y abandonos aún nos siga quedando esta maravillosa riqueza (en este caso, correspondiente a la época alto imperial romana) como es este magnífico mosaico completo de , al parecer, un templo demolido a propósito a finales del s. I o principios del s. II.
Confiemos en que se siga excavando y al fin podamos disfrutar de nuestro legado...y sacar beneficio turístico, ya que en los tiempos que corren parece ser lo único que funciona en este país.




http://www.linares28.es/2012/08/31/descubren-en-castulo-un-mosaico-de-gran-calidad-y-en-perfecto-estado/



martes, 20 de marzo de 2012

Santa Cena

 Santa Cena (1929)

Santa Cena actual


La Hdad. de la Santa Cena fue otras de las que "nació"  a raíz del esplendor semanasantero de los años 20 linarenses;el misterio que encargaron "miró" hacia tierras levantinas (Valencia) como todo lo que se encargó por aquella época y fue obra del "desconocido" hoy José Pérez Gregori, el cual seguramente se vio inspirado por la disposición de la universal Cena de Salzillo murciana.
En la 1ª de las fotos observamos el paso de misterio dispuesto para la salida (con luz eléctrica, por supuesto, aquí no se estilaba otra cosa) dentro de Santa María. La teoría oficial es que también pereció en el incendio de julio de 1936 pero yo he escuchado otro relato que unas semanas antes fue metida en un camión hacia no sabemos dónde...¿verdad o leyenda? nunca lo sabremos.
El espectacular misterio actual fue la presentación escultórica de Víctor de los Ríos en la ciudad en los años 50 del siglo pasado (hecho que fomentó que se le siguieran encargando imágenes años después, muchas de ellas titulares de cofradías)
Su disposición horizontal y las dimensiones del trono que la sustenta hace que fuera bautizada algo ostentosamente como la "Santa Cena del Sur".
Es cierto que disponemos de una configuración única (si bien cuenta con una "gemela" o muy parecida en León, aunque aquélla es anterior) y es responsabilidad de la Hdad intentar hacer por dónde de conservarla (aunque su restauración es costosa dado el número de figuras) ya que el Apostolado de un tiempo a esta parte está en cierto mal estado. Confiemos en que lo consigan. 

jueves, 15 de marzo de 2012

Entrada en Jerusalén (Borriquilla)




Foto de fervorlinarense.blogspot.com

  
 Seguimos abordando en el blog aquellas imágenes titulares de cofradías que perdimos por motivos harto conocidos y que afortunadamente cuentan con un equivalente actual tras la reorganización de la Hermandad de marras.
En la 1ª de las fotos observamos el inconfundible (por la escena representada y figuras insertas en la misma) misterio de la Entrada en Jerusalén (popularmente, "Borriquilla"), donde además identificamos sin lugar a dudas las nervaduras góticas de Santa María.
La cofradía es fruto del esplendor vivido en Linares en cuanto a cofradías en los años 20 del s. XX  y desconocemos poco más de autoría de las tallas.
Desgraciadamente también sucumbe al incendio de julio de 1936 de Santa María, logrando reorganizarse tras la Guerra Civil y encargando nuevo misterio  de los conocidos "en serie", el cual se mantuvo hasta el año 2000, en que fuera encargado el actual a la imaginera sevillana Lourdes Hernández (que ha ido completándolo en cuanto a figuras hasta 2010).


martes, 13 de marzo de 2012

Cristo de la Expiración





En 1894 es fundada en Linares la Hermandad de la Expiración.
La imagen que abre la entrada corresponde al Cristo de la Expiración que fuera destruido en los desmanes de 1936 y que supondremos (ya que no hay datos al respecto en sentido contrario) que es la imagen fundacional, de la que nos llama la atención el halo de santidad o divinidad poco usado en otros lares (aunque conozco un caso similar: el Cristo de la Misericordias de la Hdad. de Santa Cruz de Sevilla que llegó a tenerlo en los años 20 del s. XX).
Transcurrida la Guerra Civil, la cofradía se reorganiza en 1947, encargándose una nueva imagen que sustituyera a la perdida al escultor extremeño Gabino Amaya.
Será ya en los años 80 cuando sufra una desafortunada intervención por parte de Muñoz Arcos (el cual recuerdo también intervino nefastamente en el Señor de la Santa Cena por aquellos años) y la Junta de Gobierno vuelve a decidir intervenirlo en los primeros 90, en esta ocasión por parte de José Ajenjo (un supuesto discípulo de Víctor de los Ríos que por aquel entonces también intervino con poco acierto en toda su obra en la ciudad).
Tras la misma, así hemos estado conociendo al Cristo de la Expiración: tonalidad verdosa, poca expresividad en cejas y mirada y pérdida parcial o total en el acto de expirar, hasta el punto que desde lejos parecía que estaba con la boca cerrada.
El pasado sábado fue presentado en su templo tras una minuciosa restauración por parte del imaginero Álvarez Duarte, y hemos de decir que al menos ha recuperado expresividad, una nueva policromía más adecuada y un necesario cambio de cruz arbórea en mejores condiciones que de la que disponía.
Sin duda, si no el de Amaya (pues eso era imposible) al menos Linares cuenta de nuevo con una imagen que su Semana Santa merecía...ya sólo falta verlo en la calle.


martes, 6 de marzo de 2012

Jesús Nazareno

 Pintura Estandarte antiguo (¿probable representación imagen fundacional?)

 Jesús Nazareno (finales .S. XIX)

 Jesús Nazareno (obra Mtnez. Cerrillo)

Jesús Nazareno actual (obra de Víctor de los Ríos)
Foto:Diego Reche


Continuamos con la reseña cofrade de las imágenes que perdimos (añadiéndose en este caso concreto de Jesús Nazareno una sustitución en el s. XX) y su equivalente actual.
Abrimos la entrada con una representación pictórica conservada en la Hdad. en la que especulamos pudo ser la imagen fundacional y original con una iconografía típica de Jesús Nazareno, donde se encuentra inclinado por el peso de la Cruz camino al Calvario.
De ahí saltamos a la fotografía conocida de la imagen (que fuera destruida en los tristes sucesos de inicios de la Guerra Civil ) en el claustro del ex-convento franciscano; por razones de deterioro de la imagen antigua, se adquiere una nueva a finales del s. XIX y aquí la vemos probablemente en el día de su "presentación", con el brazo articulado para impartir la Bendición claramente reconocible y la túnica bordada que hoy en día aún podemos admirar.
Tras la Guerra Civil, la Hdad. de Jesús Nazareno es de las primeras en reorganizar su actividad y encarga la hechura de una nueva imagen al escultor cordobés Martínez Cerrillo, el cual reproduce fielmente la imagen perdida, a la que se le añade melena natural igualmente (como observamos en la 3º de las fotografías).
Finalmente, y por deterioro por lluvias sufridas en años anteriores, se le pide al entonces en boga en la ciudad Víctor de los Ríos que lo restaure, a lo que se niega y argumenta que prefiere hacer una nueva, seduciéndole la idea de hacer la imagen que recogía más devoción en la ciudad.
Finalmente, realiza también un San Juan y un Simón de Cirene nuevos para la cofradía.
Todo ello tiene lugar en 1960, siendo desde entonces la imagen que reside en nuestros sentimientos de linarenses cada Viernes Santo.

sábado, 3 de marzo de 2012

Jesús de la Humildad

Jesús de la Humildad (Hdad. Vera+Cruz-Linares) hasta 1936

Jesús de la Humildad actual (Hdad. Vera+Cruz-Linares)

Aprovechando que estamos en Cuaresma y nos encaminamos hacia una nueva Semana Santa, hago una reseña cofrade con aquellas imágenes que por mor de las circunstancias históricas en España perdimos, pero de las que afortunadamente contamos con una "equivalente" actual (señal de que la Hdad. no se extinguió finalmente con dicha pérdida).
Unas en unos casos fueron "recuperadas" más temprano que otras (como es el caso que comento) pero en definitiva, lo importante es que se recuperó una Hdad. histórica, pionera y una advocación muy unida al acervo cofrade linarense.
Como decimos, comienzo este ciclo cofradiero (que también supone Descubrir Linares) con la imagen de Jesús de la Humildad.
Probablemente hablemos de la imagen más antigua que procesionó en nuestra ciudad hasta el s. XX; nos referimos a una talla más bien tardo-gótica, de transición al Renacimiento, pues observamos signos de arcaísmo en la expresión del rostro que aún andan lejos de la mayor expresividad del Barroco, si bien no restaba calidad a la obra ni mucho menos.
El detalle del faldón o sudario de tela bordado corresponde en cambio a un intento de conferirle mayor realismo a la iconografía y seguramente añadido entre los s. XVII y XVIII.
Hablamos de una imagen de Cristo sedente e iconográficamente situada en el momento de espera a ser conducido al Calvario, una vez ya sentenciado a muerte en la Cruz.
Asimismo, se encontraba rodeado de 4 ángeles y podemos decir que la fotografía lo muestra dispuesto ya en sus sencillas andas procesionales (aún quedaban lejanos la configuración de los pasos actuales en nuestro Linares).
Titular de la pionera en la ciudad Hermandad de la Vera+Cruz, el correr de los siglos terminó conociéndola simplemente como Humildad, si bien tras su reorganización en los años 80 se recuperó su histórico título.
Desgraciadamente sucumbe en el incendio de julio de 1936 de Santa María la Mayor, perdiéndose además todos sus documentos pues el incendio se inicia en el Archivo Parroquial.
Tras algún intento en la posguerra infructuoso y otro a principios de los 80, es finalmente en 1987 cuando felizmente se reorganiza la Hdad. de la Vera+Cruz, marcándose como uno de sus objetivos recuperar para el Linares cofrade la advocación histórica de Jesús de la Humildad.
Será en 1990 cuando "volverá" a la ciudad, de las manos del imaginero sevillano Manuel Hdez. León; imagen igualmente sedente, semidesnuda, con una de sus manos apoyada en su mejilla y añadiéndosele el detalle de sujetar con la otra una caña para concretar aún más su iconografía: Jesús, tras ser azotado, es coronado de espinas y la guardia romana del Pretorio se burla de Él, dándole un cetro a modo de caña, esperando con infinita Humildad el momento de ser conducido al Calvario sentado sobre una peña del patio. 


No sólo se recuperaron una Hdad. y una advocación históricas sino que además Linares volvió a conocer con el discurrir de su cortejo en su "1ª salida" en 1992 lo que era "el sonido del silencio".

 

lunes, 6 de febrero de 2012

Ermita de Linarejos-Puerta S. Agustín

Puerta lateral Ermita Ntra. Sra. de Linarejos

 Detalle hornacina-San Agustín (obra de Víctor de los Ríos)

En el imaginario colectivo, preguntando a cualquier linarense cuál es el Patrón de Linares responderá sin dudarlo que San Agustín...y el dato no es del todo cierto.
El Santo de Hipona (que poco o nada tiene que ver con Linares)es patrón de la Real Feria y Fiestas de la ciudad; me explico: en pleno s. XVIII, Linares solicita a Felipe V, el primero de los Borbones, una feria de ganado y el monarca se limitó a conceder la conocida fecha del 27 de agosto hasta 1 o 2 días de septiembre, siendo su día principal el 28 de agosto, festividad del mentado Santo y Padre de la Iglesia.
Si bien pues no es el patrón de la ciudad, se le tiene casi como tal y la Feria de Agosto es una de las principales fechas a celebrar en el calendario festivo linarense.
Como tal está representado en el templo de su nombre (en pleno centro de la ciudad) o en la ermita de la patrona, cuyo caso comentamos.
Dentro de las reformas llevadas a cabo en el mismo como ampliación a mediados del siglo pasado, surgió esta puerta lateral, la cual andando el tiempo ha terminado "cegada" (pues en el interior la pared cuenta con murales hechos por el artista local Paco Baños).
Quizás como "guiño" a ser el patrón oficioso, en la ermita de la patrona se decide representarlo en piedra en la hornacina que preside dicha puerta; no encontraron mejor opción que lo esculpiera el por entonces con mucho predicamento en la ciudad, Víctor de los Ríos, el cual lo representó con su iconografía típica de obispo.


jueves, 26 de enero de 2012

Torre del Castillo de Linares

Croquis de Jimena Jurado (s. XVII)



Torre en la actualidad


Retomamos la actividad en el blog tras largos meses de "parón".
La Torre o el torreón del castillo de Linares es lo único que nos queda de él; solamente lo conocemos por las descripciones hechas a lo largo de su historia o por visiones pictóricas como en la Acuarela de Baldi (pintor del séquito de Cosme de Médici que visitó Linares a finales del s. XVII) o la más recientemente "descubierta" visión de Linares encargada por el conde de Fernán Núñez en la misma centuria alegando que Linares era propiedad de su señorío...pero eso es otra historia.
Por las citadas descripciones(la más conocida, con croquis incluido, la realiza Jimena de Jurado también en el s. XVII), conocemos que el castillo era de grandes dimensiones, de planta rectangular, con 6 esbeltas torres y otras cuantas más hacia el interior más pequeñas.
Lo más probable es que fuera erigido por los árabes (pues existen en Siria algunos de muy similares características), para luego ser reforzado (foso y antemuro) tras pasar a manos cristianas desde el s. XIII.
El correr del tiempo y la dejadez (como siempre en esta bendita tierra), unido a la que más que posible ruina de su construcción hicieron que entrado el s. XIX se decretara su total demolición, salvándose de la "quema" este testigo-atalaya que ha permitido que las nuevas generaciones lo hayan conocido (si bien sería conveniente un horario de visita para su mayor conocimiento, ya que a día de hoy está en manos particulares).

Linkwithin

Entradas anteriores